
SEMINARIO DE DERECHO CHINO
Y su aplicación en el ámbito empresarial
Sobre el curso
Introducción
Este seminario impartido en dos sesiones está dirigido a profesionales del derecho y empresarios con intereses en China y su objeto es proporcionar las herramientas suficientes para conocer aquellos elementos distintivos del sistema legal chino tras la incorporación de la República Popular China en la Organización Mundial de Comercio en el ámbito de la propiedad intelectual, inversiones extranjeras e-commerce, y otras cuestiones relativas al derecho societario y de la propiedad en general. Se expondrán conceptos jurídicos que, junto con cuestiones prácticas, permitirán al participante del seminario identificar los patrones de actuación de la administración y la judicatura en China y de esta forma dotar al inversor o al profesional del derecho de los conocimientos específicos para el buen fin de sus objetivos.Contenidos
PRIMERA SESIÓN
- Especialidades de la adhesión de China a la Organización Mundial de Comercio: el Protocolo de Adhesión.
- Rule by/of Law. Estado Derecho en el Protocolo y Artículo X GATT
- Estructura de los Tribunales en China y su reforma.
- El derecho de propiedad: el impacto conceptual de la Ley de 2007 en la economía socialista de mercado.
- Inversiones extranjeras en China: liberalización versus sectores regulados.
- Vehículos de inversión: las diferentes sociedades con participación de capital extranjero.
SEGUNDA SESIÓN
- Propiedad industrial e intelectual: patentes, marcas y copyright.
- Evolución jurisprudencial en materia de patentes.
- Nuevas tendencias jurisprudenciales en derecho de marcas y copyright.
- Hacia una mayor protección de las patentes, marcas y copyright.
- Normativa y algunas decisiones de los Tribunales en el ámbito del “Bealt & Road” (Ruta de la Seda)
- Estudio del e-commerce. Las denominadas Zonas especiales de Libre Comercio.
Docentes

Emilio Ramos
Emilio Ramos es abogado en ejercicio desde 1995 y Doctor en Derecho Chino por la School of Oriental and African Studies (SOAS) de la Universidad de Londres, con una tesis sobre Derecho de Patentes y Políticas de Innovación en China con referencia al Acuerdo sobre aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio. Simultáneamente cursó estudios sobre Derecho de los Negocios de China en esa misma Universidad. Cuenta también con un Master (MA by Research) por la Queen Mary University of London y un Master of Laws (LL.M.) por la Universidad de Manchester. Ha ampliado estudios en la London School of Economics y en las Universidades de Hamburgo, Róterdam y Aix.
Disponible en estos centros

Centro cultural de china en Madrid
FAQ
¿Qué es el centro Xindongfang?
¿En cuántos centros se imparten clases de chino y dónde están ubicados?
- Centro Xindongfang barrio de Usera: se imparte formación al alumnado de origen chino, tanto clases de español para chinos como clases de chino para niños de familias chinas de la comunidad china de Madrid.
- Centro Xindongfang barrio de Salamanca: El centro Xindonfang es socio colaborador del Centro Cultural de China en Madrid, una institución oficial del gobierno dedicada a la promoción de la cultura china en el exterior, y dirige el departamento de enseñanza de idioma chino.
- Centro Xindongfang barrio Retiro-Pacífico: en colaboración con el colegio El Retiro, se ofrecen clases de chino para niños y adultos los sábados por la mañana.
- Centro Xindonfang barrio de san Fermín: en colaboración con el centro educativo Ponce de León, se imparten clases de chino para los niños de la comunidad china durante el curso escolar y alberga los campamentos de verano de inmersión en chino.