
ALQUIMIA CHINA
El cultivo interior según la tradición china
Sobre el curso
Contenidos
SESIÓN 1. Orígenes y fundamentos
1.Breve introducción de la alquimia en occidente: Principios y Escuelas, el laboratorio alquímico, el alquimista y la sociedad.
2. Alquimia taoísta: Wai Dan (La alquimia exterior): La búsqueda de la inmortalidad, la medicina alquímica.
SESIÓN 2. La Alquimia taoísta
1. Nei Dan (La alquimia interior: la autocultivación): Jing, Qi y Shen (Los tres tesoros de los taoístas), Dan Tian (Campos de Cinabrio), Orbita Microcósmica y Macrocósmica, los sonidos terapéuticos, Sonrisa Interior, Kan – Li (Agua y Fuego).
2. Alquimia taoísta y budista (Sincretismo chino): El Secreto de la Flor de Oro y Nei Jing Tu.
3. Cosmología aplicada al autocultivo interior: Artes marciales externas (Gōng fu, 功夫), Artes marciales internas (Tai Chi Chuan), Salud y longevidad (Qi Gong y Yang Sheng), Meditaciones taoístas, Meditaciones del budismo Chan.
4. Influencias en el extranjero: Artes marciales japonesas y coreanas, Budismo Zen.
Docentes

Rafael de Mora Sánchez
Rafael de Mora Sánchez es un investigador formado como naturópata (APTN-COFENAT) y como técnico en Medicina Tradicional China por la Escuela Superior de Medicina Tradicional China y la Fundación Europea de Medicina Tradicional China, formación avalada por la Universidad de MTC de Beijing. Desde 2004, dirige el Centro Signatura Natural, en el cual se realizan consultas de técnicas naturales y de Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA). Ha colaborado en la redacción de la obra TDAH: Más allá de la etiqueta. Es autor de Dislexia, el Alma del Disléxico y de Historia de la Medicina China, en su contexto y en relación con Europa. Ha publicado más de treinta artículos sobre medicina natural y cultura china y ha sido entrevistado en ocho ocasiones en la radio y participado como ponente y conferenciante en siete ocasiones. Su actividad profesional se divide entre las consultas de técnicas naturales, la docencia de diferentes aspectos de la cultura china y la investigación en ambos campos.
Disponible en estos centros

Centro cultural de china en Madrid
FAQ
¿Qué es el centro Xindongfang?
¿En cuántos centros se imparten clases de chino y dónde están ubicados?
- Centro Xindongfang barrio de Usera: se imparte formación al alumnado de origen chino, tanto clases de español para chinos como clases de chino para niños de familias chinas de la comunidad china de Madrid.
- Centro Xindongfang barrio de Salamanca: El centro Xindonfang es socio colaborador del Centro Cultural de China en Madrid, una institución oficial del gobierno dedicada a la promoción de la cultura china en el exterior, y dirige el departamento de enseñanza de idioma chino.
- Centro Xindongfang barrio Retiro-Pacífico: en colaboración con el colegio El Retiro, se ofrecen clases de chino para niños y adultos los sábados por la mañana.
- Centro Xindonfang barrio de san Fermín: en colaboración con el centro educativo Ponce de León, se imparten clases de chino para los niños de la comunidad china durante el curso escolar y alberga los campamentos de verano de inmersión en chino.