.
¿Qué queremos decir?

¿Qué queremos decir?

    Alba Hernández

La capacidad de aprender o de hablar un idioma se pierde cuando no hemos conseguido transmitir bien un mensaje. Esto sucede en cualquier idioma, entre nativos o entre nativos y extranjeros. Aunque por todos es sabido que el chino es uno de los idiomas más difíciles del mundo, personalmente considero que una de las tareas más difíciles que tiene el ser humano es aprender a expresarse y transmitir correctamente lo que quiere decir en cualquier idioma.

En 2013 estuve estudiando chino en la Universidad de Pekín y durante ese año aprendí que, a pesar de lo poco que sabía del idioma, era capaz de hacerme entender o, al menos, eso me parecía. Efectivamente, eso me parecía, pues más tarde ese año aprendí que en la cultura china no se usa una forma directa para decir las cosas, sino más bien todo lo contrario. Para los españoles es lo que llamamos comúnmente “andarse por las ramas”. Cuando parecía que me entendían, realmente simulaban hacerlo, pues no habían entendido nada. Aparentemente “no es políticamente correcto” decir directamente “no te he entendido”. Una vez que sabes esto, como español, te atreves a decir directamente “¿no has entendido nada, verdad?”, y es posible que te contesten que no, pues ven que te has dado cuenta, y tampoco está bien mentir.

Aún recuerdo una de las primeras comidas con colegas chinos, cuando mi vaso estaba lleno de agua y me preguntaban si quería más agua, –te sirven el agua desde una tetera, pues es costumbre en China que el agua se beba caliente– a lo que yo respondía, evidentemente, que no, pues mi vaso estaba lleno. En mi cabeza resonaba la pregunta “¿por qué me habrá preguntado eso, si está viendo que mi vaso está lleno?”. Después de preguntarme “lo evidente”, me di cuenta de que es una manera de expresar que ellos se van a echar agua. Digamos que es más educado para ellos preguntar antes a los demás para luego servirse uno o, al menos, esa fue la conclusión que personalmente saqué. En este caso, la lengua china no supuso ningún problema, sino que más bien fue la falta de conocimiento sobre la forma de expresarse en la cultura china, la que suscitó ese sentimiento de extrañeza o sorpresa. De este modo, y siempre desde un punto de vista personal, aprender a saber con quién estamos hablando para saber qué quiere decir y cómo podemos hacerle llegar mejor nuestro mensaje y que no haya malentendidos, es algo imprescindible para una buena comunicación.

aprender chino madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Qué interesante…

¿Quieres saber más? Suscríbete a nuestra newsletter.

Nuestras redes sociales

       

Posts relacionados

IA MADE IN CHINA: NUEVO PARADIGMA DE FUTURO

China abandera desde la última década una posición más que predominante en el sector de la Inteligencia Artificial (en adelante IA) a nivel mundial. Y es que, para el país, La IA se ha convertido en una cuestión de estado y ocupa un lugar primordial y estratégico en el Plan Made in China 2025.

Publicado el 26 de noviembre de 2022

Medicina Tradicional China para entender China

AUTORA: Vero López El cuerpo para cada sociedad, además de un hecho biológico, es un territorio cargado de representaciones en donde permanentemente se construyen y deconstruyen imágenes culturales, en donde se deja notar el espacio y el tiempo, y en donde se proyectan señas de identidad y de alteridad.

Publicado el 20 de junio de 2021

Return to Dust

Ternura y crítica social se dan la mano en esta joya del cine independiente chino. Título original: 隐入尘烟 Año: 2022 Director: Li Ruijun Duración:133 minnutos La ganadora de siete premios[1] Return to

Publicado el 1 de marzo de 2023

El arte de la caligrafía china: expresión y tradición milenaria

La caligrafía china (书法, shūfǎ) es mucho más que una forma de escritura; es una expresión artística profundamente arraigada en la cultura y filosofía de China. A lo largo de

Publicado el 26 de febrero de 2025