.
《小满》”Xiao Man”

《小满》”Xiao Man”

    Cristina Pérez Pérez

Directores: 陈莲华 (Chén Lián Huá) y 周小琳 (Zhōu Xiǎo Lín)

Duración: ~12 min.

Xiao Man es un corto de animación en stop motion producido por el estudio chino de animación Shanghai Animation Film Studio.

Esta pieza audiovisual narra la historia de una niña pequeña llamada Xiao Man, que jugando un día con sus amigos en el río es atacada por un enorme pez gato. Desde ese día, Xiao Man le tiene tanto miedo a ese “horrible monstruo” que ni siquiera soporta ver los pececitos de colores que tanto le gustaban. Sus amiguitos, para consolarla, la llevan a jugar a un sitio que parece mágico: un pozo que esconde todo un barco en su interior. En este escenario, Xiao Man deberá enfrentar sus miedos para comprender que sólo viven en su interior y así superarlos para poder hacerse mayor. Esta es la historia de una niña que tiene que crecer. Al comienzo de la historia Xiao Man le tiene miedo al pez porque cree que le quiere hacer daño y no quiere tomar la medicina que le da su madre porque no entiende que es buena para ella. Pero a medida que avanza la historia Xiao Man aprende a ver las cosas desde un punto de vista más adulto: repara metafóricamente la imagen del pez y se entristece al verlo en el mercado. Los autores nos muestran sutilmente la imagen de una mariposa saliendo de su crisálida. Esta mariposa es Xiao Man que se está haciendo mayor.

La composición de colores juega un papel fundamental en la transmisión del mensaje, ningún detalle se deja al azar. El color que predomina a lo largo de la animación es el rojo y, además, no un rojo cualquiera, se emplea una tonalidad muy significativa en la cultura china: es el rojo que se empleaba durante la dinastía Tang (618-907 d. C.), dinastía en la que se sitúa la acción del corto. Este rojo contrasta notablemente con el negro del pez gato y crea una dicotomía entre lo conocido y lo desconocido. Se encuentran también notas de dorado, que rompen la monotonía de los otros dos colores y atrapan la atención del espectador.

Cabe destacar también la música, que utiliza instrumentos tradicionales chinos para acompañar las emociones de los pequeños protagonistas. Se emplean, entre otros: una especie de trompetilla llamada bili, que se asemeja al sonido del llanto de un niño; el jiegu, un tipo de tambor conocido por ser el instrumento favorito del emperador Xuanzong (685-762 d. C.); y el guzheng, parecido a una cítara.

Con todo, es una ventana muy completa a la cultura china que no desatiende ningún aspecto audiovisual y que se nos presenta de forma concisa y comprensible. 

Qué interesante…

¿Quieres saber más? Suscríbete a nuestra newsletter.

Nuestras redes sociales

       

Posts relacionados

En busca de mi hermana china

Una novela de Georgina HiguerasRecientemente tuve la ocasión de acompañar a la periodista y escritora Georgina Higueras, junto a la consejera cultural de la embajada china, en la presentación de la novela: En busca de mi hermana china.

Publicado el 13 de agosto de 2018

China y Occidente: ideas y medicina

A lo largo de los siglos, el mundo chino y el mundo occidental han diferido en muchos aspectos de la cultura. La medicina es uno de ellos. Si quieres conocer las diferencias más relevantes entre cultura china y cultura occidental, echa un vistazo a este artículo.

Publicado el 3 de mayo de 2019

¿Qué queremos decir?

La capacidad de aprender o de hablar un idioma se pierde cuando no hemos conseguido transmitir bien un mensaje. Esto sucede en cualquier idioma, entre nativos o entre nativos y extranjeros.

Publicado el 22 de noviembre de 2018

Medicina Tradicional China para entender China

AUTORA: Vero López El cuerpo para cada sociedad, además de un hecho biológico, es un territorio cargado de representaciones en donde permanentemente se construyen y deconstruyen imágenes culturales, en donde se deja notar el espacio y el tiempo, y en donde se proyectan señas de identidad y de alteridad.

Publicado el 20 de junio de 2021
logo xindongfang estudios de chino logo color
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.