.
«El problema de los tres cuerpos»: más que un libro.

«El problema de los tres cuerpos»: más que un libro.

Alejandra García Montoro (Alex Green)

“El problema de los tres cuerpos” está de actualidad por la adaptación que Netflix ha hecho de ella (la primera temporada, ya disponible, incluye también eventos de “El bosque oscuro”, la segunda novela de la saga).

Portadas de las ediciones chinas de la trilogía.

Esta adaptación de Netflix tiene muchos aciertos, e inyecta un ritmo todavía más ágil a la trama.

Sin duda, te recomendamos verla. Aunque no ha estado exenta de críticas.

Hablamos de una novela en la que la mayoría de personajes son chinos y la acción transcurre fundamentalmente en China.

Y esta adaptación ha tomado la decisión de ser más internacional en cuanto a localizaciones y origen de los personajes. A la lógica de mercado cabe aducir que si los espectadores estamos habituados a ver historias ambientadas íntegramente en EEUU, ¿no significa que estamos preparados para disfrutar de una que ocurra mayoritariamente en China?

Si eres de los que piensa así, recuerda que un año antes que Netflix, Tencent (la tecnológica china responsable de Wechat) estrenaba su propia adaptación de la primera novela.

Se trata de una adaptación mucho más fiel al texto original, que puedes ver GRATIS en Viki, la plataforma de series chinas de Rakuten, y cuyo mayor mayor hándicap es un subtitulado poco pulido, donde algunos diálogos se vuelven pesados o ligeramente confusos. 

Además, Bilibili (una de las plataformas de vídeo más populares de China) ya adaptó en 2022 la segunda novela de la serie: “El bosque oscuro”. Es una espectacular adaptación animada que por desgracia no es fácil de ver si no estás familiarizado con el acceso a las redes sociales chinas.

En lugar de lanzarte el facilón “y tú, ¿cuál prefieres?”, te daremos un dato poco conocido. Todas las adaptaciones tienen un nexo común. Están supervisadas por The Three Body Universe, un equipo chino que gestiona los derechos de adaptación de las tres novelas de Liu Cixin. Por eso, los responsables de la adaptación de Netflix se defendieron de las críticas sobre la “internacionalización” de personajes y escenarios diciendo que fue una decisión aprobada por el propio Liu Cixin.

Finalizamos con un caramelito

La BBC y Bilibili han producido una interesantísima miniserie (“Encuentro con el futuro”) donde el propio Liu Cixin explica los conceptos científicos reales detrás de la saga. En Bilibili puedes ver los avances de cada episodio, repletos de frases memorables, como el momento en el que Liu Cixin compara el primer contacto con una civilización extraterrestre con un niño abriéndole la puerta de casa a un desconocido.

Aunque aún no son plenamente accesibles (problemas de subtitulado, dificultad de login y navegación en las plataformas chinas…) esperamos que los contenidos chinos del universo multimedia de «Los tres cuerpos» vayan haciéndose más y más conocidos, para que esa «C-Wave» de la que hablan algunos entendidos se haga por fin una realidad.

Y es que el caso de Liu Cixin parece estar abriendo camino. Muestra de ello es que otra de sus novelas de ciencia ficción, «La tierra errante» está también en el catálogo de Netflix. Se trata de una de las grandes superproducciones del cine chino de los últimos años, y es una suerte que la tengamos doblada y subtitulada con calidad.

Y mientras esperamos el resto de entregas de la saga de los tres cuerpos (ya sea en su versión china o en la de Netflix), la fiebre por el autor sigue creciendo. Ya está en marcha al adaptación de otra de sus novelas: «La era de la supernova».

Un post realizado en colaboración con Versión China.

Qué interesante…

¿Quieres saber más? Suscríbete a nuestra newsletter.

Nuestras redes sociales

       

Posts relacionados

Historia de las Ciencias chinas (2) El dragón ancestral

Hoy en día, en Occidente, tanto los intelectuales como el público en general, tienen profundamente asumido que el concepto ciencia es puramente occidental. De hecho, la palabra ciencia proviene del

Publicado el 15 de julio de 2019

Hua Tuo: Secretos del médico “influencer”

Si Hua Tuo (华佗, Huà Tuó) hubiera vivido hoy en día, probablemente tendría millones de seguidores en sus redes sociales. Eminente figura de la medicina tradicional china, destacaba no solo

Publicado el 14 de agosto de 2024

La ciencia médica en China: más de tres mil años de evidencia científica

Os dejamos una de las ponencias que se dieron en la Jornada de Medicina China en el Centro Cultural de China en Madrid, el pasado 25 de abril.

Publicado el 21 de mayo de 2019

《小满》”Xiao Man”

"Xiao Man" es un corto de animación en stop motion producido por el estudio chino de animación Shanghai Animation Film Studio

Publicado el 6 de abril de 2023