.
Medicina Tradicional China y Musicoterapia

Medicina Tradicional China y Musicoterapia

Mariola Moncada Durruti

musica y medicina tradicional china

La música está estrechamente ligada a la psicología y fisiología del ser humano, y es objeto de estudio cada vez más presentes en curso de cultura china de nuestra escuela de chino.

Tal y como dice la gran obra de compilación del saber médico antiguo, El canon del emperador amarillo, redactado hace más de dos mil años: El hígado pertenece a la madera, su sonido es el “jiao” (mi), su emoción la ira. El corazón pertenece al fuego, su sonido es “zhi” (sol) , su emoción es la alegría. El bazo pertenece a la tierra, su sonido es “gong” (do), su cualidad mental es pensamiento. El pulmón pertenece al metal, su sonido es “shang” (re), se le asocia con la preocupación. El riñón pertenece al agua, su sonido es “yu” (la), se le relaciona con el miedo.

Al escuchar atentamente la melodía de cada canción, la resonancia provoca que el qi de los órganos se active y con él la circulación de la sangre energizando el cuerpo y el espíritu. Cuando las vibraciones musicales y las vibraciones fisiológicas (ritmo cardíaco, frecuencia cardiaca, respiración, presión sanguínea, pulso) están acompasadas, se opera una resonancia fisiológica, esto es precisamente lo que en El canon del emperador amarillo se describen con el nombre de terapia de los cinco sonidos o de las cinco notas. “五音疗疾”.

La música es un gran maestro para la recuperación de la salud, el elegante sonido de las notas se introduce profundamente en la mente. La Medicina Tradicional China, mantiene que la música afecta de manera evidente la salud corporal a través de la influencia que ejerce en el estado emocional.

En el clásico chino “Crónica de Zuo” (左传) se dice que la música, al igual que las hierbas medicinales chinas tiene diferentes sabores, y puede ayudar a la gente a no enfermar, a mantener la salud y alargar la vida. En la antigua china, el palacio imperial contaba con su propio grupo de músicos, no solamente era para el entretenimiento de la corte imperial, sino también con una importante finalidad terapéutica para el cuerpo y la mente.

La musicoterapia es solo uno de los aspectos que ponen de manifiesto la importancia del enfoque holístico en la Medicina Tradicional China, un conocimiento médico que basa su diagnóstico y su tratamiento en una concepción integral del hombre, donde cuerpo, energía y espíritu integran diferentes esferas de una misma fisiología que, por naturaleza, es más amplia y sutil que la fisiología convencional de occidente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Qué interesante…

¿Quieres saber más? Suscríbete a nuestra newsletter.

Nuestras redes sociales

       

Posts relacionados

Resumen del año 2018. Cursos de chino y cultura china

Centro de Lengua y Cultura China XINDONGFANG Con la llegada del nuevo año, queremos compartir con vosotros los mejores momentos del Centro Xindongfang de 2018. Hemos decidido dejaros una recopilación de las actividades, cursos y eventos del Centro Xindongdang y así empezamos este año con mucha ilusión y curiosidad.

Publicado el 8 de enero de 2019

Cursos de Cultura China 2019/2020

Hoy en día, la creciente importancia que en todos los ámbitos tiene el coloso asiático hace mucho más necesario que nunca conocer la cultura china. En este nuevo post resumimos los aspectos más destacados que se abordarán en la próxima programación de cursos de cultura china para el año académico 2019-20.

Publicado el 29 de agosto de 2019

El riñón en la Medicina Tradicional China

Hacia el 7-8 noviembre, tiene lugar lo que los chinos denominan Lidong立冬 (el comienzo del invierno), una época en la que debemos prestar especial atención al  riñón por ser el órgano protagonista de la estación invernal. Según la medicina china, es en el riñón donde reside la fuerza vital original del cuerpo humano: lo que los chinos llaman Jing精.

Publicado el 15 de octubre de 2018

IA MADE IN CHINA: NUEVO PARADIGMA DE FUTURO

China abandera desde la última década una posición más que predominante en el sector de la Inteligencia Artificial (en adelante IA) a nivel mundial. Y es que, para el país, La IA se ha convertido en una cuestión de estado y ocupa un lugar primordial y estratégico en el Plan Made in China 2025.

Publicado el 26 de noviembre de 2022